En este momento estás viendo Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo

Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo

En el año 1961, JF Kennedy visitó la NASA. Mientras recorría las instalaciones se presentó a un hombre encargado de la limpieza que estaba limpiando el suelo. 

Kennedy le preguntó: -“¿Qué hace aquí en la NASA?” 

A lo que el hombre le respondió –“Estoy ayudando a poner a un hombre en la luna”

Desarrollar un equipo, para hacerlo crecer, tiene mucha más tela que cortar de lo que pueda parecer y, por supuesto, mayores beneficios de los que a veces podamos imaginar. Enriquecer un equipo, no consiste únicamente en que sus integrantes adquieran mayor conocimiento. Lo cierto es que cuando se desarrolla un equipo de manera adecuada, se pone un enorme proceso en funcionamiento.

Verás, el conocimiento por sí sólo no garantiza mejores resultados ni mayor rendimiento. Es oportuno conocer qué es lo que podemos llegar a conseguir para poder diseñar un proceso de desarrollo de los empleados con ciertas garantías. Sin lugar a dudas, la manera en la que diseñamos el desarrollo de los equipos es lo que importa. Así que vamos a conocer los 4 grandes beneficios que la empresa podría estar perdiendose a la hora de mejorar, tanto la productividad como el compromiso de los empleados:

  1. EXPECTATIVAS

Cuando un equipo es desarrollado en una dirección clara, dentro de un plan bien diseñado, se genera una gran expectativa de crecimiento y de logro. Cada persona se siente una pieza necesaria dentro de un engranaje mayor y por tanto su esfuerzo tiene un fin.

2. CONFIANZA

Ineludiblemente, todo empleado siente una gran confianza al recibir el mensaje “tu importas”. Nada tiene que ver si su función es absolutamente determinante o es la menos relevante. Lo importante es saber trasmitir esa confianza como parte de un plan mayor, en el que su trabajo importa. Seguramente verás con facilidad la asimilación del mensaje “tu importas” en aquel hombre del personal de limpieza cuando dijo “estoy ayudando a poner a un hombre en la luna”.

3) RESPONSABILIDAD

Muchas veces vemos a la responsabilidad como algo con un lado malo o peligroso. La solemos percibir como “un marrón”, algo que hay que tratar de evitar a toda costa. Lo cierto es que, la responsabilidad comunicada de una manera adecuada, que posibilite ser aceptada (esto es esencial) ayuda a mejora la eficacia tremendamente. En el fondo, casi todo el mundo quiere mayor responsabilidad. El problema es cómo se diseña y también cómo se comunica esa responsabilidad.

4) COMPROMISO

Las personas nos comprometemos con causas que nos importan y nos estimulan. Cuando somos reconocidos y nos sentimos reconocidos como parte única y diferencial de un plan mayor, nuestro compromiso con la empresa se multiplica exponencialmente.

ABURRIMIENTO-QUEMADOS.

Cuando todo lo anterior sucede, resulta mucho más difícil que, o bien algunos empleados se sientan aburrido o quemados, con la consecuente disminución del rendimiento, o bien otros, acaben abandonando la empresa.  Los 4 beneficios anteriores funcionarán como un auténtico combustible de avión y provocarán una inercia positiva difícil de parar. Es fundamental conocerlos y tenerlos muy presentes para poder diseñar un buen programa de desarrollo y crecimiento de los empleados. 

En muchas empresas he podido ver cómo el desarrollo inadecuado de sus empleados ha llegado a producir efectos nefastos. Y es que a veces, aunque parezca increíble, es mejor no hacer nada que hacer algo perjudicial.

Cómo se plantea el desarrollo de un equipo es un ejercicio de enorme responsabilidad. De ello depende el rendimiento de los empleados, la atracción y retención de los mismos, y en definitiva, el crecimiento y el futuro de la empresa. El desarrollo de los empleados puede desde llegar a aburrir o quemar a los empleados… hasta a multiplicar sus expectativas, su confianza, su responsabilidad y su compromiso.

Ya conoces las 4 claves que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un plan para desarrollar un equipo de alto rendimiento. Como ves, desarrollar un equipo puede llegar a tener beneficios mucho mayores de los que quizá pensabas. Del mismo modo, el diseño de un plan de crecimiento y desarrollo, requiere de un trabajo más concienzudo del que a priori suele parecer.

No obstante, también quiero que sepas, que pasos más sencillos y también necesarios, pasan por chequear nuestra actitud para no perder algo tan necesario como la humanidad en el trabajo.

Ahora ya sabes que el desarrollo de un equipo no es sólo darles mayor conocimiento. Sobre todo es cumplir con las 4 claves de un equipo de alto rendimiento. Así que, para que tengas más garantías a la hora de planificar el desarrollo del equipo, toca dedicarle un rato y pensar. Para ello me gustaría preguntarte ¿cuáles son los primeros pasos que podrías dar para poder asegurarte la obtención de los 4 beneficios fundamentales?

Desarrollar un equipo requiere de más esfuerzo del que muchas veces nos gustaría. En cambio, si lo hacemos bien, los resultados superan las expectativas.

Me encantaría conocer  tu opinión sobre alguna de estas 4 claves o sobre alguna otra que creas importante.  Te invito a que hagas tus comentarios más abajo. Saludos

 

Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo. Las 4 claves a la hora de desarrollar un equipo.

Deja una respuesta