Política de Cookies
¡Saludos! Soy David Romero.
En la web Liderazgoenproyectos.com utilizamos cookies propias y de terceros. Si has accedido y sigues navegando, es que aceptas la instalación de estas cookies. Si no las aceptas, más adelante te cuento lo que puedes hacer para desactivarlas.
1.- ¿Qué son las cookies?
Las cookies son ficheros de actividad que permite a un sitio web conocer la actividad realizada por ti, como Usuario, y que tienen la finalidad de establecer métricas sobre el uso del mismo y los contenidos más visitados, comúnmente conocido como “la experiencia de usuario”.
Para ello, se almacenan los hábitos de navegación del usuario por esa determinada web.
Las cookies no almacenan tu información personal, datos de contacto o bancarios. Puedes estar totalmente tranquilo.
2.- Tipos de cookies
Según distintos criterios de clasificación, las cookies se pueden clasificar en los siguientes tipos:
Según el emisor de las cookies:
- Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor (David Romero, en este caso) y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Según el ciclo de vida de las cookies:
- Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandone la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitando su uso.
- Cookies permanentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que usted realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.
Según la finalidad para la que se usan las cookies:
- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Igualmente es posible que al visitar alguna página web o al abrir algún email donde se publique algún anuncio o alguna promoción sobre nuestros productos o servicios se instale en su navegador alguna cookie que nos sirve para mostrarle posteriormente publicidad relacionada con la búsqueda que haya realizado, desarrollar un control de nuestros anuncios en relación, por ejemplo, con el número de veces que son vistos, donde aparecen, a qué hora se ven, etcétera.
3.- Relación de las cookies utilizadas en Liderazgo en Proyectos:
3.1. Cookies propias
– De sesión: Necesarias para el correcto uso de la página web, la navegación de forma ininterrumpida recordando opciones de idioma o país. Se utilizan para identificar la misma sesión temporal de un usuario o sesión de navegación, midiendo así, por ejemplo, la frecuencia.
– Técnicas: Almacenan información genérica y anónima que no incluye datos de carácter personal cuyo objetivo es garantizar el funcionamiento de la web.
3.2. Cookies de terceros
3.2.1. Cookies analíticas
– De Google Analytics: Más información:
http://www.google.com/intl/en/policies/privacy/
– De WordPress Stats: Más Información:
https://en.support.wordpress.com/stats/ https://automattic.com/privacy/
3.2.2. Cookies de redes sociales
– De Gravatar: El Gravatar es una imagen del usuario que le sigue de sitio web a sitio web, apareciendo junto a su nombre cuando realiza acciones como comentar en un blog o cuando el usuario inicia sesión como usuario registrado (log in) en el Sitio Web. Se almacenan cookies para gestionar los iconos relacionados con los perfiles y usuarios de ese servicio. Más información: https://automattic.com/privacy/
– Cookies de redes sociales externas: que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
Más información:
https://www.facebook.com/help/cookies/
https://www.google.es/intl/es/policies/technologies/cookies/
https://support.twitter.com/articles/20170514#
https://www.instagram.com/legal/cookies/
https://about.pinterest.com/es/cookies-pinterest
– Compartir en redes sociales: Ocasionalmente, especialmente en los artículos, puedo emplear complementos para facilitar que los contenidos se compartan en redes sociales. En estos casos, las cookies que puedan instalarse tendrán esa única finalidad.
4.- Todo esto lo puedes evitar de diferentes formas y en diferentes niveles:
4.1.- Cómo borrar las cookies después de navegar por nuestras plataformas.
Si utilizas Google Chrome, accede a la opción “Borrar datos de navegación” a través del menú “Historial”. Aparecerá un menú emergente en el que podrás decidir qué información quiere borrar, incluidas las cookies.
Si utilizas Firefox, accede a la opción “Limpiar el historial” a través del menú “Historial”. Aparecerá un menú emergente en el que podrás decidir qué información quieres borrar, incluidas las cookies.
Si utilizas Internet Explorer, accede a la opción “Eliminar el historial de exploración” a través del menú “Herramientas”. Aparecerá un menú emergente en el que podrás decidir qué información quieres borrar, incluidas las cookies.
Si utilizas el navegador de Android Chrome, accede a la opción “Seguridad y privacidad” a través del menú “Ajustes”. Aparecerá un menú emergente en el que podrás decidir qué información quieres borrar, incluidas las cookies.
Si utilizas Safari puedes obtener más información en https://support.apple.com/kb/PH19214?viewlocale=es_ES&locale=es_ES
Si utilizas Opera puedes obtener más información enhttp://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Como puedes observar, la forma de actuar es muy parecida en todos los navegadores así que si usas un navegador distinto de los mencionados, no te resultará difícil encontrar la funcionalidad de borrar datos de cookies. También puedes configurar tu sistema para que borre todas las cookies automáticamente al finalizar la sesión de navegación.
4.2.- Cómo deshabilitar las cookies antes de navegar por nuestras webs.
Si aún después de leer la anterior recomendación, aún quieres deshabilitar las cookies, puedes hacer que tu ordenador o dispositivo no almacene nuestras cookies. A continuación le explicamos cómo hacerlo:
Si utilizas Google Chrome, accede al menú “Personaliza y controla Google Chrome” (normalmente en la esquina superior derecha, justo a la derecha de la barra de dirección), haz clic en el link “Mostrar opciones avanzadas” y haz clic en la opción “Configuración de contenido”. Verás las opciones disponibles para las cookies.
Si utilizas Firefox, accede al menú “Herramientas” (normalmente en la barra de menús, justo encima de la barra de dirección), haz clic en “Opciones” y haz clic en la pestaña “Privacidad”. Verás las opciones disponibles.
Si utilizas Internet Explorer, accede al menú “Herramientas” (normalmente en la esquina superior derecha, justo a la derecha de las pestañas de navegación), haz clic en la opción “Opciones de internet” y, en el menú emergente, haz clic en la pestaña “Seguridad”. Podrás elegir uno de los niveles de seguridad preestablecidos por Microsoft o personalizar su propio nivel de seguridad.
Si utilizas el navegador de AndroidChrome, accede al menú “Ajustes” (normalmente en la esquina superior derecha, justo al botón para abrir una nueva pestaña), haz clic en la opción “Seguridad y privacidad” y, en el menú emergente, podrás elegir aceptar o no cookies.
Si utilizas Safari puedes obtener más información en https://support.apple.com/kb/PH19214?viewlocale=es_ES&locale=es_ES
Si utilizas Opera puedes obtener más información enhttp://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Si utilizas cualquier otro navegador o plataforma, el proceso es muy similar. En los menús de ayuda de cada uno de ellos podrás informarte.
4.3.- Más información sobre el funcionamiento, uso y gestión de cookies.
Además, con tu navegador puedes iniciar una navegación privada de forma que tu sistema no almacene información no deseada en tu disco duro.
Incluso puedes ver todas las cookies que tu navegador almacena en su disco duro y, si lo deseas, borrarlas una a una. Por ejemplo, si tu sistema operativo es Windows 7 y utiliza la versión 10 del navegador Internet Explorer, las cookies que este navegador almacena en su disco duro, se suelen ubicar en la siguiente ruta: C:\Users\[NombreUsuario]\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\.
Por último, debes saber que la mayoría de los exploradores informan de cómo evitar la aceptación de nuevas cookies, de cómo hacer que se te notifique la recepción de una nueva cookie o de cómo desactivar las cookies por completo. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de las cookies, te recomendamos que consultes la “ayuda” que se muestra en las barras de herramientas de sus navegadores (por ejemplo, si presiona F1 en equipos Windows también accederá a la ayuda).
Si deseas más información acerca de las cookies, puedes encontrarla en la “Guía sobre el uso de las cookies” elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos.
Si tienes alguna duda que quieras que te aclarase, no dudes en escribirme a través de la página de contacto.