En este momento estás viendo Empresas vulnerables, empresas humanas

Empresas vulnerables, empresas humanas

Leí decir en una entrevista a Minouche Shakif, director de The London School of Economics:

 

Muchas compañías se sienten vulnerables y débiles mostrando una cara más terrenal.

Las empresas no deben temer el hecho de ser percibidas como humanas.

De hecho, las personas no confían especialmente en las empresas, sino en las personas.

Por ello, el mayor poder del social selling es la venta que producen los propios empleados.

Por ello, si el objetivo final de toda empresa es vender, el gran valor de ella es su gente. La clave; crear la cultura que estimule la iniciativa del empleado de ser embajador de su empresa.

La cultura es como el viento. No se ve, pero determina dónde la compañía va a llegar. Como si la compañía fuese una cometa.

Las empresas se gestionan, los empleados no se deberían.

Las empresas dependen de sus resultados, pero los motores que las mueven no son números. Son personas.

Los profesionales se enamoran de las culturas empresariales que los respetan. El resultado, es el compromiso de las personas con los objetivos de la compañía.

Las empresas deben ser más humanas. Se equivocan quienes confunden empresas humanas con empresas vulnerables. Toda empresa es vulnerable.

En el fondo quieren decir organizaciones débiles. Pero las empresas humanas son todo menos empresas débiles. Son organizaciones formadas por seres humanos completamente comprometidos con la empresa. Profesionales que destilan la gran capacidad de la resiliencia.

Ese es el futuro del trabajo y del éxito de las compañías.

El futuro no va de músculos ni de cerebros.

El futuro se basará en el corazón.

¿De qué depende más la vulnerabilidad empresarial, de su humanidad o de su mentalidad? ¿o en el fondo van unidas? Saludos

Empresas vulnerables. Empresas vulnerables. Empresas vulnerables. Empresas vulnerables. Empresas vulnerables. 

Deja una respuesta