En este momento estás viendo 3 Consejos Que Me Hubiera Gustado Saber Antes

3 Consejos Que Me Hubiera Gustado Saber Antes

Los años nos dan experiencias, perspectivas, balances… pero también nos dan oro puro en forma de lecciones. Son aquellas que hubiéramos deseado haber aprendido antes. Son justo las que en este momento trato de recoger y presentarte. Son aquellas que más me han ayudado y que seguro, su consideración por tu parte, podrían servirte a ti y a cualquier otra persona.

Si no eres practicante de alguno de estos 3 hábitos, te estás perdiendo algo de lo cual podrías beneficiarte.

1.- LEER LIBROS

Leo libros porque ellos son la fuente de mayor influencia en mi vida. La importancia de leer libros en mi vida es hasta tal punto que han influido en, quien soy hoy, en cómo pienso, qué hago… han conformado quien soy hoy y ahora mismo. Sin duda, una parte importante de aquello que más me ha ayudado en mi vida, lo he aprendido y desarrollado a partir de la lectura. Los libros se han convertido en mi mayor revulsivo antes de todo cambio y han marcado mi senda a seguir. Algunos, incluso me han hecho tener ingresos de manera evidente.

James Allen decía que:

“Todo lo que logra un hombre o deja de lograr, es el resultado directo de sus pensamientos”

Creo que no hay mejor manera de estimular esos pensamientos que a través de la lectura.

Algunos de los beneficios que la lectura produce son:

  • Mejora nuestra capacidad de comunicación porque nos aporta nuevo vocabulario, nuevos temas de conversación y la capacidad de estructurar las ideas.
  • Te expones a conocimiento que de otra forma no puedes acceder. El día a día es puro trabajo, el nuevo conocimiento y sobre todo el diferente, procede de otras fuentes.
  • Te ayuda a cuestionar tu modus operandi y a encontrar posibles áreas de mejora. Si tienes interés en hacer las cosas de otra forma, los libros son una mina de ideas nuevas.
  • Aprendes otras formas de pensamiento y de ver las cosas.
  • Te mantiene actualizado. Por bueno que sea lo que estés haciendo hoy en día, habrá una parte que en poco tiempo se desactualizará.
  • Enriquece nuestro pensamiento. Una de las formas en las que mayor crecimiento podemos experimentar es a través de la lectura. El crecimiento personal favorece nuestro pensamiento.
  • Suponen un momento de entretenimiento y de relax. Es uno de mis momentos favoritos del día. Me podría dedicar sólo a leer.

Hay quien dice que “eres lo que lees”. Que es como decir que lo que pasa por tu cabeza determina lo que eres. Si esto es cierto o altamente probable ¿qué harías si supieses que una parte importante de tu vida dependiera de los libros que leyeses?

2.- EL VALOR DE LA REFLEXIÓN DIARIA.

Vivimos en mundo de ruido y prisas. Ambos obstáculos nos impiden escuchar al mayor de los aliados que puede tener el ser humano, la reflexión.

La reflexión es la máquina del tiempo que nos permite viajar al pasado y aprender de él, e ir al futuro para aclarar la dirección que queremos tomar y decidir qué es aquello que debemos hacer.

La reflexión es la única manera de mejorar la experiencia y por extensión, nuestra vida. Verás, no estoy de acuerdo con el valor que se le atribuye a la experiencia. Creo que hay personas con muchos años trabajados y poca experiencia. De hecho, he conocido a personas con un año de experiencia repetida 20 veces. Es lo que llamo 20 años de experiencia, pero que en realidad no lo son. ¿Por qué? Estoy convencido de que aquello que marca la diferencia es la reflexión. La reflexión es la que hace que 20 años de trabajo sean 20 años de experiencia, mientras que la ausencia de reflexión es lo que hace que 20 años de trabajo puedan ser tan sólo como 1 año de experiencia.

Si supiésemos lo que sólo 5 minutos de reflexión profunda cada día pueden hacer por nosotros… igual que planificamos nuestras vacaciones, planificaríamos múltiples momentos de reflexión e incluso días a lo largo de todo el año.

Si queremos tener grandes ideas, antes hay que tener buenas ideas, y antes de eso deberemos tener muchas ideas y antes muchas ideas malas y otras mediocres. Sólo a través de la practica sostenida podremos tener buenas ideas. Es determinante reservar tiempo para reflexionar. Hay personas que piensan mejor en un determinado momento del día, otros en un lugar específico que les estimula, otras después de leer… Lo importante es encontrar ese momento que inspira nuestra reflexión y hacerlo todos los días, aunque sea por sólo unos minutos. Y si importante es reflexionar, igual de importante es tomar nota de esas ideas, por muy malas que te parezcan hoy. Así que decide si dejarás constancia a mano o por algún medio electrónico.

Algunas de los beneficios que la reflexión produce son:

  • La reflexión es el arma que posibilita el cambio. El cambio requiere de reflexión, sin ella, probablemente será un fracaso desde su comienzo.
  • Expande nuestro pensamiento. El pensamiento se desarrolla a través de pensamiento.
  • Da propósito a nuestro trabajo y el propósito es el mayor aval para obtener mejores resultados.
  • La reflexión nos hace más productivos. Si no cuestionas nada, no podrás mejorar nada.
  • La reflexión nos diferencia. Reflexionar duele y no es algo que a priori resulte atractivo. Por ello, ganar el hábito, nos ayuda a diferenciarnos.
  • La reflexión aumenta nuestra consciencia, y la consciencia es el resultado de la más eficaz de nuestras reflexiones. Antesala del cambio.
  • La reflexión posibilita que nuestro día cuente. Nos ayuda a ser más estratégicos en nuestros esfuerzos, permitiéndonos hacer un mejor uso del tiempo.

¿En qué te gustaría invertir tres minutos de reflexión hoy?

3.- LAS RELACIONES NOS PERMITEN LLEGAR MÁS LEJOS.

Las relaciones deberían ser una asignatura objeto de estudio desde niños porque durante nuestra vida afectarán a nuestro futuro más que ninguna otra cosa. Las relaciones son el verdadero fundamento de un gran equipo. No es el talento, no es la motivación, no son los medios, no es el dinero, no es otra cosa que las relaciones.

La coordinación de esfuerzos más eficaz y aquella que construye la excelencia es aquella que se produce en los estados de armonía entre varias personas. Ese estado de armonía se alcanza a través del desarrollo de relaciones que producen la conexión del equipo. La mayor oportunidad que nunca podrás tener para liderar, es la que nace de tu capacidad para conectar con tu equipo.

Podemos ser muy buenos, pero toda meta individual es únicamente superable por el trabajo en equipo. Cuando la relación es propicia y se genera la armonía en el trabajo, una fuerza invisible parece mover al equipo a través de un conocimiento o sabiduría superior. El equipo se ve movido hacia delante con mayor velocidad, mayor seguridad y mejores resultados. Ese conocimiento superior está a disposición de todos. Es la suma de todos los conocimientos compartidos, la que produce tal conocimiento superior. Es la armonía que hace que la suma de dos mentes trabajando juntas sean capaces de crear una tercera mente más poderosa que cada una de ellas por separado.

Fuera del equipo, las relaciones juegan el mismo papel fundamental. Considerando que la gente hacemos negocios con quien conocemos, con quien nos gusta y con quien confiamos ¿qué importancia tienen las relaciones?

¿Con quién te gustaría invertir un minuto de tu tiempo en cultivar una relación, y nunca o casi nunca lo has hecho?

Y finalmente, no quiero pasar por alto la relación más importante del mundo. Tu relación contigo mismo. O dicho de otro modo, tu autoimagen. Un concepto tan olvidado como omnipresente y vital que nos acompaña desde casi nuestro nacimiento.

  • ¿Qué sabes hoy que te hubiera gustado conocer antes? o
  • ¿Cuál es los 3 hábitos crees que podría producir un mejor resultado en tu próxima etapa? y después,
  • ¿Qué podrías hacer para ello?

Me encantaría conocer, en tu experiencia, algún hábito o lección que te hubiese gustado conocer antes y que pudieras compartirlo conmigo. Para ello te invito a que dejes tus comentarios un poco más abajo. ¡Gracias!

Deja una respuesta